Nesses dias caiu-me nas mãos um livro que revisita uma experiência de Comunidades de Base de trinta e sete anos atrás. O interesse do livro não está unicamente na qualidade dessa memória, mas igualmente nas considerações acerca das adaptações necessárias a serem feitas para adequar melhor as CEBs ao contexto que estamos vivendo hoje. Trata-se do libro CEBs, um facho iluminando a história, coordenado por Manoel Beserra Machado e Océlio Teixeira de Souza, publicado pela Imprensa da Universidade Regional do Cariri em Juazeiro do Norte, no ano 2016. Este livro conta as peripécias de Comunidades católicas de Base (CEBs) que operavam na paróquia de Quitaiús, distrito do Município Lavras da Mangabeira, sul do Ceará, e em Grangeiro, município da região do Cariri, entre 1977 e 1980.
Artículo de Eduardo Hoornaert
La III Jornada Teológica se celebró del 8 al 10 de octubre de 2017. Tema: México, entre la incertidumbre y la esperanza. Compartimos las ponencias y aportes de estos días. Material III Jornada Teológica Amerindia México 2017.
Les compartimos la Proclama de las CEB de Nicaragua en el 7º Festival Ecológico realizado en Posoltega, donde celebramos los 525 años de la Resistencia Indígena, Negra y Popular.
Posoltega es una zona muy afectada por la contaminación de los agroquímicos en las siembra de la caña de azúcar y del maní, hay miles de enfermos de insuficiencia renal causada por los agrotóxicos que se usan en los pesticidas y plaguicidas.
Con fraterno abrazo, Arnaldo Zenteno.
Este libro hace un riguroso recorrido por las teologías del Sur global: africana, asiática, latinoamericana, indígena y negra estadounidense, ubicándolas en sus contextos y en sus más significativas tendencias: feminista, ecológica, de la liberación, de las religiones. Son teologías emergentes, contra-hegemónicas y creadoras de discursos alternativos que intentan responder a los grandes desafíos actuales: el colonialismo, el patriarcado, el racismo epistemológico, el capitalismo, la depredación de la naturaleza, la crisis de la democracia y los fundamentalismos. Estas teologías transitan, en actitud de búsqueda, por los caminos del diálogo intercultural, interreligioso, interétnico e interdisciplinar.
Los sucesivos itinerarios por el diálogo fueron despertando al autor, el teólogo Juan José Tamayo, del sueño dogmático de los comienzos de su andadura teológica, lo han desinstalado de su cómoda ubicación en la modernidad europea y le han abierto a nuevos horizontes epistemológicos. La conciencia de la pervivencia del colonialismo y de las carencias del proceso de descolonización le han llevado a la propuesta innovadora de un cambio de paradigma en el relato teológico bajo el giro descolonizador, que cuestiona el eurocentrismo y tiene en cuenta la diversidad de escenarios geoculturales, políticos y religiosos, en dialogo con los Estudios Poscoloniales, las Epistemologías del Sur y el Feminismo decolonial, y en el horizonte de los movimientos sociales.
Editorial: Trotta, Publicación: 30/08/2017. Páginas: 256.
Paz e bem!
A Ir. Ignez, Missionária de Jesus Crucificado, foi uma testemunha viva do amor de Jesus para com os pobres e excluídos da sociedade. Que sua Páscoa seja para todos nós a certeza de uma presença diante de Deus nosso Pai-Mãe. Um abraço fraterno. Ferraro